I. General
- ¿Cómo se solicita la certificación?
Para estudiar la viabilidad de su proceso, le invitamos a que se ponga en contacto con nosotros directamente a través de la dirección de correo electrónico contact@certification-vegan.org o por medio una solicitud de contacto (formulario de contacto). Si su proceso para la certificación ya está bien definido, utilice el formulario de solicitud de presupuesto adjunto: https://www.certification-vegan.org/request/index.php
- ¿Cuáles son los pasos del proceso de certificación?
Todos los procesos comienzan con un contacto y un intercambio (por correo electrónico o por teléfono) sobre su proceso de certificación. Si se confirma la admisibilidad de su petición de certificación, le remitiremos un presupuesto ajustado a su solicitud.
Una vez recibidos el presupuesto y el ingreso inicial firmados, se enviará un correo electrónico con la lista de los documentos necesarios para la auditoría documental. A la recepción de los documentos, un experto realizará la auditoría documental y le dará su opinión sobre la conformidad del expediente.
Una vez validada la auditoría documental, se programará una auditoría presencial en el centro de producción de mutuo acuerdo con el auditor, el responsable del centro de producción y el responsable de la certificación.
Una vez validada la auditoría presencial y realizada la revisión final por el comité de certificación, su experto le entregará una versión digital de su certificado de producto y/o fábrica, junto con una factura por el importe pendiente.

3. ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener el certificado EVE VEGAN?
El tiempo de estudio del expediente de certificación depende principalmente del tiempo de envío de los documentos requeridos. En el momento de la firma del contrato, se le proporciona una lista de documentos necesarios para su expediente. Cuanto más completos y conformes sean los documentos que recibamos, menor será el tiempo.
A partir de la fecha de recepción de sus documentos, el primer retorno documental de su experto tarda un máximo de 2 semanas.
4. ¿Cuál es la validez de mi certificado?
Un certificado de producto es válido durante 18 meses.
El certificado de fábrica tiene una validez de 36 meses.
5. ¿Quién puede solicitar la certificación?
Cualquier empresa puede solicitar la certificación.
Sin embargo, para solicitar la certificación, usted debe ser el propietario legal de la marca. No se emitirá ningún presupuesto o certificado en nombre de un tercero.
También le aconsejamos que se asegure de que su empresa dispone de un sistema de calidad (QMS) para poder superar con garantías la auditoría del centro de producción.
6. ¿Se puede certificar un servicio?
La certificación de un servicio requiere un estudio en profundidad de su relevancia en cuanto a su admisibilidad en la demanda “vegana”, pero también de nuestra capacidad para definir el alcance de la certificación.
Le aconsejamos que se ponga en contacto con nuestros servicios para hablar de su proyecto: contact@certification-vegan.org
7. ¿Está reconocida la certificación?
Nuestra marca fue fundada en 2016 por la asociación Vegan France, de acuerdo con los criterios de las principales asociaciones veganas europeas. La certificación más exigente y exitosa del mercado, representa una verdadera garantía de calidad y confianza para los consumidores de todo el mundo.
La marca de certificación EVE VEGAN es una marca privada, con validez internacional. Ahora tenemos socios en toda Europa y Asia que contribuyen activamente al desarrollo de la ya sólida marca EVE VEGAN.
Ya hemos certificado más de 7.000 productos en 21 países.
8. ¿Cómo puedo utilizar mi certificación?
Puede utilizar el logotipo de certificación en todos los productos certificados por nuestros servicios. También puede publicarlo en sus redes sociales, en su página web y en cualquier otro material promocional, siempre que respete la carta gráfica que se le proporciona tras la certificación.
9. ¿Cuál es la tasa de certificación?
Como cada proyecto de certificación es diferente, requiere un estudio de precios específico. Existe una base común que luego varía en función del número de referencias a certificar y de la localidad de fabricación de los productos.
Para obtener nuestra lista de precios, póngase en contacto con nosotros:
contact@certification-vegan.org
10. ¿Puedo certificar nuevos productos durante la validez de mi certificado?
Es posible añadir productos durante la validez de su certificado. Para ello, basta con enviar una solicitud a la secretaría, que emitirá un presupuesto de ampliación de la certificación.
Secretaría del correo: gestion@certification-vegan.org
11. ¿Cómo funciona la recertificación?
Tres meses antes de que caduque el certificado, recibirá una notificación por correo electrónico con un presupuesto de renovación. Lo único que tiene que hacer es firmar el presupuesto y pagar el depósito para iniciar el proceso de renovación.
Si es un certificado de producto: se renueva cada 18 meses. Comprobamos toda la documentación con fechas recientes para asegurarnos de que el producto sigue cumpliendo la norma de certificación.
Si es un certificado de fábrica: se renueva cada 36 meses. Llevamos a cabo una nueva auditoría en el centro o centros de producción para garantizar que la fábrica sigue cumpliendo la norma de certificación.
II. Técnica
- ¿Cuáles son los criterios para obtener una licencia?
Producto terminado – Generalidades
No debe utilizarse ninguna materia prima de origen animal en ninguna de las fases de producción, transformación y envasado del producto acabado certificado.
Producto terminado – Auxiliares tecnológicos
No se utilizarán auxiliares tecnológicos de origen animal en ninguna fase de la producción, transformación y envasado del producto acabado certificado (método de extracción, reactivos, disolventes, medio de cultivo bacteriano, enzimas…).
Producto terminado – Pruebas con animales
El desarrollo y/o la fabricación del producto acabado certificado no debe implicar o haber implicado la vivisección o la experimentación con animales vivos menos de 7 años antes del proyecto de certificación, de cualquier tipo, llevada a cabo por iniciativa de la empresa o en su nombre, o por partes sobre las que la empresa ejerce un control efectivo.
Materias primas
Las materias primas utilizadas en la fabricación del producto acabado no deben utilizar materias primas de origen animal en ninguna fase de su producción y transformación.
Se debe garantizar que las materias primas derivadas de procesos biotecnológicos, como la acción bacteriana, las enzimas, las levaduras y los hongos, no utilizan materias primas de origen animal.
El desarrollo y/o la fabricación de las materias primas no debe implicar ni haber implicado vivisección o ensayos con animales vivos de ningún tipo, realizados por iniciativa o en nombre del proveedor, o por partes sobre las que el proveedor tenga un control efectivo, en los 7 años anteriores al proyecto de certificación.
No es necesario que las materias primas estén certificadas como veganas para ser aceptadas por la certificación EVE VEGAN®.
Artículos de embalaje
Los artículos de embalaje utilizados para el envasado del producto final certificado no deben contener ningún material animal, ni utilizar materias adhesivas de origen animal. El alcance del origen animal está en el propio artículo del envase y no en su historia anterior.
No es necesario que los artículos de embalaje sean certificados como veganos para ser aceptados por la certificación EVE VEGAN®.
Definición de “animal
Por “animal” se entiende todo el reino animal, es decir, todos los vertebrados e invertebrados pluricelulares, y por “materias primas de origen animal” cualquier materia prima procedente de la cría, el sacrificio, la caza y la pesca.
- ¿Cómo puedo saber si mi producto es apto para la certificación?
No todos los tipos de productos pueden acogerse a la declaración vegana, que debe dar garantías al consumidor. Por lo tanto, evaluamos la admisibilidad de los productos candidatos caso por caso antes de emitir un presupuesto. No son elegibles los productos vegetales crudos y sin procesar, los utensilios de cocina ni el material de reproducción vegetal.
Si tiene alguna duda sobre la admisibilidad de sus productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico.
- ¿Cómo puedo saber si mi planta de producción es certificable?
Nuestro procedimiento de certificación requiere una auditoría del centro de producción por parte de un auditor designado por EVE. Nuestros requisitos para garantizar los criterios son, como mínimo, la existencia de un sistema de documentación, la existencia de un sistema de trazabilidad interna y un sistema de gestión de la calidad (SGC). Sin un sistema de calidad o trazabilidad, no podrá obtener un dictamen favorable y se exigirán obligaciones de acción correctiva antes de conceder la certificación.
El lugar de producción puede ser mixto (producción vegana y no vegana). Sin embargo, es obligatorio identificar, evaluar y controlar los riesgos de contaminación cruzada.
- ¿Cuál es la diferencia entre un certificado de fábrica y un certificado de producto?
Un certificado de “Producto” garantiza una lista de referencias de productos que se ajustan a la norma y que tienen la autorización de utilizar el logotipo de certificación en sus envases.
Un certificado de “fábrica” garantiza que el centro de producción cumple la norma de certificación. Esto no significa que todos los productos producidos en ese lugar sean veganos y puedan utilizar el logotipo de certificación. Para ello es necesario un certificado de “producto”.
Sin embargo, una planta de fabricación puede utilizar su certificado para un cliente que desee obtener la certificación de sus productos.
- ¿Tengo que hacer productos exclusivamente veganos para obtener la certificación?
No, la certificación es para una referencia de producto y no para la actividad de la empresa. Una actividad mixta (vegana y no vegana) no es un obstáculo para la certificación.
- ¿Puedo obtener la certificación si produzco mis productos en un subcontratista?
Sí, pero el subcontratista debe aceptar la auditoría de conformidad por parte de EVE VEGAN en el lugar de producción de los productos en cuestión.
- ¿Tienen que estar certificados los ingredientes de mis proveedores?
No, no es obligatorio que sus materias primas o proveedores tengan la certificación EVE VEGAN. Se comprobará todo el material independientemente de su origen o proveedor.
- ¿Puedo certificar productos fabricados en cualquier país?
Gracias a nuestros socios, podemos realizar auditorías en más de 21 países.
Para saber si su centro puede ser auditado, póngase en contacto con nosotros directamente en: contact@certification-vegan.org
¿No encuentra su pregunta? No dude en ponerse en contacto con nuestros servicios para obtener más información.